“Mi empresa va a sufrir cambios en   la propiedad,  y necesito saber cómo posicionarme de forma ventajosa cuando estos cambios se empiecen  a producir.”

 

“Me encuentro con una diferencia abismal entre lo que  me ofrecieron   cuando firmé,  y  la realidad actual de mi puesto. ¿Permanezco, o me voy? Y si es así… ¿cómo lo hago?,   cómo lo explico? .”

 

“De forma repentina,  me imponen un jefe carece de la experiencia necesaria  para el puesto o que tiene unos criterios contrarios a lo que hasta hoy ha hecho expandir  el  departamento. ¿Cómo lo gestiono,  para no correr riesgos?”

 

“Empecé muy bien con el nuevo responsable directo,  pero hoy cada vez que me relaciono  con él  acabo   con la  sensación de que ahora  no valgo nada. Y me lo dice con  unas expresiones  suaves  pero que te dejan emocionalmente tocado.  Tengo impresión  de que no es casualidad.  Y es constante. “

...Estos son problemas habituales en el mundo de las Carreras Profesionales. 

No forman parte del universo de éxitos en redes sociales, pero también son la realidad.

Aparecen  a puerta cerrada y solo conocidos  para que los que lo sufren.

 

 Muchos de estos problemas amenazan a la supervivencia profesional de la persona  en un contexto de trabajo,  que hasta hace poco era estable y positivo.

 

 Atender y abordar estos problemas desde una perspectiva estratégica y al servicio único de los intereses de la persona que los sufre,  se denomina  Asesoría en la Gestión de Amenazas Internas a la Carrera.

 

En este sentido, y para poder obtener resultados tangibles y dirigidos,  han de converger  como mínimo todas estas circunstancia

  1. Es asesoría: el valor aportado está en la pericia  de diagnóstico, anticipación, y estructuración  de acciones sostenidas en el tiempo,  fruto de la experiencia y capacidad del asesor,  en ese problema  y cultura. Por tanto, no es coaching, ni orientación.
  2. No es Outplacement ( ni inserción)  pues no busca el retorno de un profesional al mercado, sino la salvaguarda de su actual posición o la mejora en la calidad del mismo.
  3. El cliente es la persona que  realiza la petición de asesoría  y la intervención no está mediatizada o influida  por los intereses económicos de ninguna compañía, ni por parte del cliente ni por parte del asesor. El cliente tiene control total del proceso. La independencia es clave para el aseso
  4. Visión de consultoría estratégica: donde las acciones se muestran  ordenadamente, con un fin explicitado y compartido con el  cliente, de forma sostenida en el tiempo, con un foco a medio largo plazo y la inclusión de aspectos críticos   para el cliente como es su propia familia.
  5. El conocimiento profundo del  asesor en  procesos  y usos de RR.HH., con recursos propios  creados  por el asesor para equilibrar  esos usos de la empresa,  y puestos al servicio  del  cliente  individual.
  6. Orientación a resolución y resultados. Disponibilidad 24/7 para cuando los problemas y las situaciones sobrevienen.Que sobrevienen...

Y en  resumen, cómo nos definió   de un cardiólogo de Madrid, hace ya unos 10 años ;

 

“… entonces, vosotros sois como los  médicos, pero de la carrera profesional…!!”

 

Recuerdo que le invitamos a una copa.